4/23/2011

CARRERAS: ¿Cómo debo ser para ser...?

Mi primer aporte consiste en un pdf, con una detallada descripción de las siguientes carreras:

HUMANIDADES
  • Letras / Literatura
  • Derecho
  • Periodismo
  • Psicología
  • Trabajo Social
  • Sociología
  • Historia
  • Administración Pública
  • Ciencias Políticas
  • Filosofía

 SALUD
  • Enfermería
  • Medicina
  • Odontología
  • Fonoaudiología
  • Kinesiología
  • Terapia Ocupacional
  • Nutrición y Dietética
  • Tecnología Médica
  • Licenciatura en Química
  • Química y Farmacia
  • Licenciatura en Biología
 CIENCIAS TEÓRICAS Y APLICADAS
  • Licenciatura en Matemática
  • Estadística
  • Licenciatura en Física
  • Astronomía
  • Ingeniería Civil
  • Construcción Civil
  • Ingeniería Comercial
  • Agronomía
  • Ingeniería Forestal
  • Geografía
 ARTES
  • Licenciatura en Artes M/ Artes Plásticas
  • Música
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Teatro / Actuación

Esperando que les sea de ayuda (por algo se van a meter como mínimo cuatro años a estudiar, deberían ser conscientes de qué) dejo un amigo link . No me he molestado en borrar la fuente, pues creo que le da fiabilidad a las descripciones.

4/21/2011

Desafío - Función Cuadrática Trasladada


Respuesta: Notamos que si el coeficiente de "x al cuadrado" es positivo, las ramas se abren hacia arriba.

Luego, partimos de la curva f(x) y la trasladamos con el vector traslación (-3,-2). Cada punto de la curva se verá desplazado con este vector, en concreto el punto (0,0) que quedará obviamente en (-3,-2), veamos:

Respuesta Correcta: C)

Fuente: Recopilación A. Sánchez.
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Función Cuadrática.

4/20/2011

Desafío - Análisis de Tabla


La tabla muestra las edades de los jóvenes de un grupo de una parroquia. Con respecto a la información de la tabla es FALSO que:

A) el 25% tiene 15 años.
B) la moda es 16 años.
C) la media es alrededor de 15 años.
D) el 35,7% tiene 16 años.
E) la mediana es 16 años.

Respuesta:

A) 8 de 32 tienen 15 años: (8/32)100 = 25 %, VERDADERA.
B) La edad que más se repite es 16 años (12 veces), VERDADERA.
C) Promedio: (14x6+15x8+16x12+17x6)/32 = 15,56 .... VERDADERA.
D) (12/32)100 = 37,5 %, FALSA.
E) La mediana (Promedio datos 16 y 17) = (16+16)/2 = 16, VERDADERA.

Fuente: Santillana 4to. Medio.
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: III. Probabilidad y Estadística.
CMO: Estad´grafos.

Desafío - Ampliación

Una fotocopiadora amplía una figura a un 150 %. ¿En qué razón estarán dos elementos correspondientes?

A) 1:2
B) 3:4
C) 4:5
D) 3:2
E) 1:3

Respuesta: El elemento original representa el 100 % y la ampliación el 150 %. los elementos o bien están {100 % a 150 %} o al revés {150 % a 100 %} .... simplificando por 50 en cada expresión tendremos: 2/3 ò 3:2 ..... La alternativa D)

La verdad es que yo no sabía cuál sería el orden .... pero la única que vincula 3 y 2, es la alternativa D).

Fuente: Texto 2do. Medio - Eduardo Cid F.
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Proporcionalidad.

Desafío - Trigonometría

La recta que pasa por el punto (0,3) y cuyo ángulo de inclinación es 60º tiene por ecuación:

Respuesta:

El Punto (0,3) es el Y-Intercepto .... la tángente del ángulo de inclinación es la pendiente ....

Usamos la fórmula:

Y - y1 = tan (alfa) { X - X1},
donde (alfa) = 60º, el ángulo de inclinación
y (x1,y1)=(0,3)

Y - 3 = tan (60º) {X-0} ....... Tg (60º) = raíz (3)

Así como va, la correcta es la alternativa A)

Fuente: Santillana 3ro. Medio.
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Trigonometría.

Desafío - Trigonometría

¿ El valor exacto de cos(120º)


Respuesta: Dibujamos la circunferencia Goniométrica y en ella ponemos los valores de la altura y los lados de un triángulo rectángulos con los otros dos ángulos de 60º y 30º. Recordamos además que cos es la proyección sobre el eje de las abcisas y que en este caso es una proyección negativa, en el segundo cuadrante ....
Alternativa D)

Fuente: Santillana Tercero Medio.
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: III. Geometría.
CMO: Trigonometría.

4/19/2011

Desafío - Función Exponencial


Respuesta: Alternativa E), Todas son Verdaderas.

I) VERDADERA: La base "a" puede ser elevada a cualquier valor de los números Reales. El dominio es R completo.

II) VERDADERA: Cuando a es mayor que 1, la FUnción es CRECIENTE. Cuando "a" está entre 0 y 1, es decreciente.

III) VERDADERA: Este es el principio mediante el cual podemos resolver ecuaciones exponenciales.

Alternativa E), pues!

Fuente: Santillana 4to. Medio.
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Función Exponencial.

Desafío - Ángulos en la Circunferencia


Las circunferencias de la figura anterior son tangentes exteriormente. Trazo AB es un segmento tangente común. O y O' son los centros de las circunferencias. Ángulo AOO' = 80 º, entonces,

¿cuánto mide la suma de los ángulos x e y?

A) 80º ; B) 90º ; C) 110º ; D) 120º ; E) Falta Información.

Respuesta:
Fuente: Texto 2do. Medio - Eduardo Cid F.
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Ángulos en la Circunferencia.

Desafío - Ecuación Logarítmica












Respuesta:
Alternativa B)

Fuente: Santillana 4to. Medio
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Logaritmos.

Desafío - Ángulos en la Circunferencia

En la figura anterior, Arco CB = Arco BA = 140º. ¿Cuánto mide ángulo x?

A) 20º
B) 40º
C) 50º
D) 60º
E) 80º

Respuesta:
Alternativa B)

Fuente: Texto 2do. Medio . Eduardo Cid Figueroa.
NEM: segundo Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Ángulos en la Circunferencia.

4/18/2011

Power Point Medios Masivos de Comunicación Materia PSU mas materia





Medios Masivos de Comunicación
 (El link de descarga del power point esta al final )


Los seres humanos a cada momento estamos ejerciendo la comunicación y esto no es algo exclusivo de las personas, sino también de todos los seres vivos, los cuales tienen diferentes formas para entenderse entre sus pares, lo que es válido como forma de comunicación, ya que es un intercambio de información y

Desafío - Transformación Isométrica

¿ Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una transformación isométrica ?

A) Simetría.
B) Reducción.
C) Homotecia.
D) Ampliación.
E) Ninguna de las anteriores.

Respuesta: Una transformación isométrica es una que NO altera la forma ni el tamaño de las figuras planas a las cuales se aplica.

Tanto Reducción, Homotecia y Ampliación, CAMBIAN tamaño de las figuras a las cuales se aplica, en cambio Simetría es una transformación isométrica.

Fuente: SM - Libro Actividades - 8avo.año
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: III: Geometría.
CMO: Transformaciones Isométricas.

Desafío - Potencias


Respuesta: La respuesta es la alternativa B) ....

fíjense que la división (o fracción) de los dos cuadrados es igual a 1, puesto que si en cualquiera de ellos (numerador o denominador) factoramos por (-1), el (-1) al cuadrado se convierte en positivo y tanto denominador como numerador serán iguales, dando entonces el cuociente como resultado 1.

Por otra parte, las expresiones que contienen z son inversas (multiplicativas) la una de la otra, por tanto su producto es la unidad.

Lo único que nos falta es el valor de "y" para saber cuánto vale la función y eso lo da 2) ....

Alternativa B)

Fuente: DEMRE
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: I. Números y Proporcionalidad.
CMO: Potencias. Potencia de Exponente Entero.

Desafío - Perímetro


El perímetro del triángulo isósceles de la figura es 2s. Si uno de sus lados iguales mide a, entonces la base c mide:

A) (s-a)/2
B) (2s-a)/2
C) s-a
D) 2s - a
E) 2(s-a)

Respuesta:
Alternativa E)

Fuente: DEMRE
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: II. Álgebra y Funciones.
CMO: Ecuaciones Primer Grado.

Desafío - Sistema Decimal


Si a es un número de dos dígitos, en que el dígito de las decenas es m y el de la unidades es n, entonces a + 1 =

A) m + n + 1
B) 10m + n + 1
C) 100m + n + 1
D) 100m + 10n + 1
E) 10(m+1)+n

Respuesta: a es un número de la forma:

Por ejemplo: 27 = 10(2)+1(7) ....

Luego, en nuestro caso:
a = 10m + n
luego:
a+1 = 10m + n + 1

Alternativa B)

Fuente: DEMRE
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: I. Números y Proporcionalidad. 1. Números
CMO: Sistema Decimal