A) 2
B) 3
C) 6
D) 12
E) 30
Respuesta: El poliedro en cuestión es la pirámide, tal como se la representa acá:

Fuente: Libro Ejercicios - 4to. Medio - Santillana
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Geometría del Espacio.
EJERCICIOS PSU MATEMATICA, VIDEOS DE EJERCIOS DE MATEMATICAS, CLASES DE FISICA, QUIMICA Y COMPUTACION POR TUTORIALES.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) I, II, III.
Respuesta: La Función Parte Entera de x, se refiere al mayor entero que es menor o igual a x y se denota como (y a veces se lee como función CAJÓN de x) :
El volumen encontrado concuerda con la alternativa B)
Fuente: Faccímil PSU - Farías Gatica Reinaldo
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Geometría del Espacio - Volumen.
Alternativa A)
Fuente: Faccímil PSU - Farías Gatica Reinaldo
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: b. Logaritmos.
Respuesta:
Hay dos fórmulas para la Media o Promedio ....
1) (Suma de todas las edades de la muestra)/(número de datos de la muestra)
2) (Suma de: todas las edades x su frecuencia) / (Suma de todas las frecuencias)
Justamente quien encarna esta segunda fórmula es la alternativa C)
================
Fuente: DEMRE 2009
NEM:
Eje Temático:
CMO:
A) C(x) = x + 1.005.000
B) C(x) = 1.000.000x + 5.000
C) C(x) = 1.005.000x
D) C(x) = 5.000x + 1.000.000
E) C(x) = (x – 5.000) + 1.000.000
Respuesta:
El costo fijo = 1.000.000 es el Y-Intercepto, equivalente a "n" en la ecuación: y=mx+n
El costo varios por lámpara es la pendiente, equivalente a "m" en la ecuación: y=mx+n
Luego, usando la ecuación: y = mx + n, tendremos:
El costo en función de x camisas producidas:
C(x) = 5.000 x + 1.000.000,
Alternativa D)
Fuente: DEMRE 2009
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones. 2. Funciones.
CMO: Ecuación nde la recta.
, entonces, la suma de las distancias al origen desde cada uno de los puntos en que la parábola intersecta a los ejes coordenados es:
A) 11
B) 10
C) 9
D) 8
E) 7
Respuesta:
Resolvamos la ecuación: Vemos que la función cuadrática es factorable:
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones. 2. Funciones.
CMO: Ecuación de Segundo Grado.
Método 2) muy similar al anterior:
usamos la fórmula de la pendiente teniendo dos puntos:
(x1,y1) = (0,2)
(x2,y2) = (5,0)
m = (y2 - y1)/(x2-x1) = (0-2)/(5-0) = -2/5
Método 3)
Usamos el concepto de Ecuación por segmentos, que se retrata muy bien en el siguiente dibujo:
La idea es que los segmentos que la recta determina en los ejes X e Y nos sirven para contrar rápidamente la ecuación:
En nuestro caso los segmentos son 5 en eje X, 2 en eje Y, por tanto la ecuación por segmentos es:
x/5 + y/2 = 1, multiplicando por 10 para sacar los denominadores:
2x + 5y = 10 , Trasponiendo la "x"
5y = 10 - 2x, dividiendo por 5 para dejar libre la "y"
y = 2 + (-2/5)x
y = (-2/5)x + 2 ...... hacemos memoria con la forma: y = mx + n
de donde m, el factor que acompaña a la x es m=-2/5
La mayor de las raíces es la segunda ( 4 es mayor que -9). 4 elevado a 4 es:
4 x 4 x 4 x 4 = 256.