12/06/2010

Por una buena PSU

Ya se acerca el día "D"
aquel en el que deberemos efrentar (la amada/odiada) PSU de Matemáticas.
A confiar en nuestros esfuerzos!
Nada de ponerse nerviosos(as), NO SIRVE !

Un abrazo, buena suerte, buen trabajo!

Claudio

Desafío - Estadísticas


Respuesta: Veamos la veracidad o falsedad de las propuestas I, II y III.

I) VERDADERA. TV5 la ven un 5,2 %, el menor de todos los porcentajes.

II) FALSA. No puede mostrar EXACTAMENTE la realidad porque los resultados de esta gráfica fueron construidos con una MUESTRA ALEATORIA, por tanto son sólo una APROXIMACIÓN a la realidad.

III) VERDADERA. Al sumar los que ven TV1 ó TV2 ó TV3 ó TV4 ó TV5, se obtiene un 75,1 %, Por tanto NO ven ninguno de ellos cerca de un 25 %.

Fuente: DEMRE.
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: III. Probabilidad y Estadísticas.
CMO: Estadísticas.

Desafío - Estadísticas


Respuesta: 12 + 9 + 6 + 3 = 30 educandos en Total!

I) Chatear son 12 educandos. (12/30)100 = 40 %. FALSA.

II) Ver TV o Jugar = 9 + 6 = 15. Esto implica un 50%. VERDADERA.

III) Leer o Jugar = 3 + 6 = 9. Esto implica un (9/30)100 = 30 %. VERDADERA.

II) y III) Verdaderas, Alternativa D)

Fuente: DEMRE.
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: III. Probabilidad y Estadísticas.
CMO: Estadísticas.

Desafío - Estadísticas


Respuesta: Sumamos las Frecuencias: (6+8+12+5+9) = 40

I) Es VERDADERA, hay 40 educandos.

II) La mediana es el promedio de los datos 20 y 21, que se encuentran en el intervalo (30-39), por tanto esta es FALSA!

III) La Clase modal está justamente en este intervalo (30-39) porque allí hay 12 datos. VERDADERA!

I) y III) Verdaderas, Alternativa D)

Fuente: DEMRE.
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: III. Probabilidad y Estadísticas.
CMO: Estadísticas.

Desafío - Estadísticas

Respuesta: El dato que más se repite es la nota 5, con quince educandos que la han logrado. Luego la Moda es 5. Eso elimina la alternativa C)

Nota 1 : 3 veces. Acumulación Frecuencias = 3
Nota 2 : 3 veces. Acumulación Frecuencias= 6
Nota 3 : 8 veces. Acumulación Frecuencias = 14
Nota 4 : 12 veces. Acumulación Frecuencias = 26
Nota 5 : 15 veces. Acumulación Frecuencias = 41
Nota 6 : 3 veces. Acunulación Frecuencias = 44
Nota 7 : 2 veces. Acumulación Frecuencias = 46

Son 46 los educandos .... La mediana es el promedio de los datos 23 y 24.

Luego los datos 23 y 24 son dos notas 4, La mediana = (4+4)/2 = 4

Alternativa A)

Fuente: DEMRE
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: III. Probabilidad y Estadísticas.
CMO: Estadísticas

12/03/2010

Que buena imagen gráfica .... Cómo no se le había ocurrido antes a nadie?


INVISIBILIDADES ....

Ensayo Historia y Ciencias Sociales Online 2010

El ultimo mini ensayo PSU que da educar Chile antes de la prueba, asi que realiza ensayos y facsímiles que puedes descagar acá



Para hacer el Ensayo Online Pincha acá


Revisa en nuestro menu mas material sobre guias, facsímiles, ensayos y materia para la prueba de este año

Desafío - Sistema Inecuaciones

Respuesta:

Recta VERDE { que para por los puntos: (3,0) y (0,3) } en la imagen de planteo.
Usando ecuación de segmentos es: x/3 + y/3 = 1
x + y = 3
Y como el punto (0,0) cumple con x + y es menor o igual a 3, el semiplano es el inferior.

Recta ROJA { que pasa por los puntos (3,0) y (0,-3) } en la imagen de planteo.
Usando ecuación de segmentos es: x/3 + y/-3 = 1
x - y = 3
Y como el punto (0,0) cumple con x-y es menor o igual a 3, es el semiplano superior.

Luego, la itersección de ambas imágenes nos da la región del planteo.

Estas ecuaciones se reflejan en la alternativa E)

Fuente: Santillana - 3ro. Medio
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Sistema Inecuaciones.

Desafío - Inecuación

Respuesta: Miramos los puntos críticos y analizamos el comportamiento de numerador y denominador en las zonas que esos puntos crítico determinan:

Es la alternativa E) la que describe este intervalo!

Fuente: Santillana - 3ro. Medio.
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Inecuaciones.

Desafío - Valor Absoluto


Respuesta: Veamos una a una las proposiciones I, II y III.

I) Si x es mayor que y, entonces VALOR ABSOLUTO de (x-y) (que es positivo) es igual a x-y (que es positivo). Tienen el mismo valor numérico.

II) -(x-y) tiene el mismo valor numérico pero distinto signo! FALSA!

III) Valor absoluto de (x-y) es igual a Valor absoluto de (y-x), VERDADERA

I y III verdaderas. Alternativa E)

Fuente: Santillana - 3ro. Medio.
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Inecuaciones. Valor Absoluto.

Desafío - Punto Solución


Respuesta:

Revisemos una a una:

A) (2,-4): 3(2)-1 = 6 - 1 = 5 es mayor que -4, VERDADERA
B) (5,7): 3(5)-1 = 15-1 = 14 es mayor que 7, VERDADERA
C) (0,-1): 3(0)-1 = 0-1 = -1 es mayor que -1, FALSA

y no segumimos revisando pues encontramos la FALSA!

Fuente: Santillana 3ro. medio
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Inecuación.

Desafío - Traslación (toma de un muy buen blog de PSU-Mates)

¿ Cuál(es) de los siguientes casos, representa una traslación ?

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

Respuesta: Los tres son traslaciones, tal como se muestra en la siguiente figura:

Nota: Sin pedir permiso, pero levantando créditos, este ejercicio fue copiado íntegramente de:
http://eca-psu-matematicas.blogspot.com

Gracias Eca!

Fuente: http://eca-psu-matematica.blogspot.com
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: III. Geometría.
CMO: Transformaciones Isométricas.

Vivan los Blogs de Mates ....