9/24/2009

Desafío - Razones Trigonométricas


Dado el triángulo rectángulo ABC de la figura adjunta, de catetos BC=a=20 cm y CA = b = 21 cm, los valores de seno de alfa, coseno de alfa y tangente de alfa son, respectivamente:

A) 20/29 ; 21/29 ; 20/21
B) 21/29 ; 20/21 ; 20/29
C) 20/21 ; 20/29 ; 21/29
D) 20/29 ; 20/21 ; 21/29
E) 21/29 ; 20/29 ; 20/21

Respuesta: (hecha en un cuaderno de caligrafía antigua)
De los datos el triángulo es rectángulo en vértice C), porque los lados CA y BC son catetos !

Alternativa A)

Fuente: Cuaderno Ejercicios PSU - U. Católica
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Trigonometría.
==========
Link al Diccio-Mates
Concepto: Razones Trigonométricas

Deasfío - Circunferencia Unitaria

En la figura adjunta, sea P(x,y) un punto cualquiera de la circunferencia unitaria. Entonces las coordenadas de dicho punto P, en función del ángulo Teta, están dadas por:


Respuesta:
Alternativa B)

Fuente: Cuaderno Ejercicios PSU - U. Católica
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Trigonometría.

Desafío - Trigonometría

La expresión
(sen 60º)(cos 30º) + (sen30º)(cos60º) tiene por valor:
Respuesta: Lo que yo hago es construir un pequeño triangulito con los ángulos 30º y 60º, veamos ....

La otra posbilidad es echar mano a alguna regla nemotécnica como la que se linkea más abajo ....

Fuente: Cuaderno Ejercicios PSU - U. Católica
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Trigonometría.
==========
Link al Diccio-Mates
Concepto: Razones Trigonométricas Ángulos Notables _ Regla Nemotécnica

Una buena noticias .....


Desafío - Raíces

Respuesta: Esta es una simple suma de términos semejantes:


Alternativa D)

Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Raíces.

Desafío - Interés Compuesto

¿ Qué capital se debe depositar a un 5% de interés compuesto anual para que al cabo de 5 años se transforme en: $ 66.550 ?



Respuesta:
Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Cuarto Medio
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: c. Interés Compuesto.

==========

Link al Diccio-Mates.

Concepto: Fórmula de Interés Compuesto.

http://diccio-mates.blogspot.com/search/label/Inter%C3%A9s%20Compuesto

Desafío - Semejanza



La tarjeta de la figura está dividida en cuatro partes, cada una de ellas semejante a la tarjeta original. El valor de x es:

A) 5
B) 10
C) 15
D) 20
E) 30

Respuesta:

(lado menor rectángulo chico)/(lado Mayor rectágulo chico) = (Lado menor rectángulo Grande)/(lado Mayor rectángulo Grande)


Alternativa E)


Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Segundo Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Semejanza

Desafío - Transformaciones Isométricas


¿ Cuál(es) de las figuras tiene(n) dos ejes de simetría ?



A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) I, II, III



Respuesta: Las tres figuras tienen 2 ejes de simetrías y NO más!


Ojo - NO CONFUNDIR- que no hay que confundir la elipse con la circunferencia, es en la circunferencia donde los ejes de simetría son INFINITOS !!!!!

Alternativa E)

Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Primero Medio
Eje Temático: III. Geometría.
CMO: Transformaciones Isométricas.
==========
Link al Diccio-Mates
Concepto: Cuadriláteros segun Ejes de Simetría

9/23/2009

Desafío - Contar Diagonales


El número TOTAL de diagonales de un cubo como el de la figura adjunta es de:

A) 4
B) 6
C) 10
D) 12
E) 16

Respuesta: Alternativa E)

Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.

NEM: Cuarto Medio

Eje Temático: II. Geometría.

CMO: Geometría del Espacio.

Desafío - Triángulo Rectángulo


Si MNPQ es un rectángulo y Trazo QR es perpendicular a Trazo MP, entonces, de acuerdo a los datos de la figura, la medida de Trazo QR es:

Respuesta: Voy a rezolver este problema haciendo uso de semejanza, porque los tres triángulos que se han achurado en la figura (plomo, cafe y morado claro) son semejantes ....

Primero veamos por qué son semejantes .... eso se ve fácilmente en la siguiente figura:
Calculemos ahora la diagonal MP, lo que nos servirá para calcular el valor de RQ. Para calcular MO usamos el famoso Teorema Particular de Pitágoras:
Luego establezcamos proporciones a partir de la semejanza:
Alternativa C)

Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Teorema Particular de Pitágoras.
==========
Link al Diccio-Mates
Concepto: Criterio de Semejanza de Triángulos
Concepto: Teorema Particular de Pitágoras

Desafío - Teorema Pitágoras

En la figura adjunta, ABCD y CEFG son cuadrados. Si el área de CEFG es 36 centímetros cudrados, ¿Cuál es el área de ABCD?

Respuesta: Alternativa D)

Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Teorema Particular de Pitágoras.

==========

Link al Diccio-Mates

Concepto: Teorema Particular de Pitágoras

http://diccio-mates.blogspot.com/search/label/Teorema%20Particular%20de%20Pit%C3%A1goras


Desafío - Geometría de Proporción

En la figura superior, los catetos del triángulo ABC, rectángulo en C, miden a=3 cm y b=4 cm.

“p” y “q” son las proyecciones respectivas sobre “a” y “b”, sobre la hipotenusa.

Respuesta: Cuando uno mira este ejercicio tiende a calcular "c", la longitud de la hipotenusa, porque uno lleva primero a su memoria el conocido Teorema Particular de Pitágoras .... Pero si uno se recuerda el Teorema de Euclides, esto NO es necesario, fíjese:


Alternativa C)

Fuente: Cuaderno PSU – U. Católica.
NEM: Tercero Medio
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Geometría de Proporción, Teorema de Euclides

==========

Link al Diccio-Mates

Concepto: Teorema de Euclides

http://diccio-mates.blogspot.com/search/label/Teoremas%20de%20Euclides

9/22/2009

Un poco de entretención Matemática .....

Desafío - Cuociente y Resto

La suma de 2 números es 27. Dividiendo el mayor por el menor se obtiene un cuociente igual a 2 y un resto de 6 unidades. ¿Cuáles son los números?

A) 19 y 8
B) 20 y 7
C) 22 y 8
D) 11 y 10
E) 18 y 11

Respuesta: Este es uno de esos ejercicios que se puede hacer "por tanteo"....

en primer lugar, la Primera Sentencia (1): "la suma de dos números es 2/2 nos descarta las alternativas C), D) y E): porque en ninguna de ellas la suma es 27, casi NO puedo creer que hayan regalado tanto en este ejercicio, Increíble !!! ahora tenemos un 50 % de probabilidades de acertar ... (pero nunca hay que intentar "achuntar", es MEJOR pensar!, probar, verificar pero NUNCA constetar al zar: las malas anulan buenas !!!!)

Probemos la Segunda Sentencia (2): "Dividiendo el mayor por el menor se obtiene un cuociente igual a 2 y un resto de 6 unidades"

Veamos A) 19 : 8 = 2 (+ resto de 3) NO sirve, la correcta es ENTONCES B)

Verifiquemos B) 20 : 7 = 2 (+ resto de 6) CORRECTA !!!!!
==========
Pero veamos otro método, porque en este blog intentamos que aprendas y nosotros aprender de Uds. ....

Planteemos un sistema de ecuaciones:

Llamemos:
M al número MAYOR
m al número menor

Primera Sentencia: (1) M + m = 27
Segunda Sentencia: (2) M:m=2 (+ resto 6), entonces:

2m + 6 = M, reemplazo esto en (1). Usamos Método de SUSTITUCION (Linkeado abajo):

(2m + 6) + m = 27
3m + 6 = 27
3m = 21
m = 7


M + m = 27 ----------- M + 7 = 27 ------- Entonces, M=20

Fuente: Faccímil PreUniversitario U. Católica.
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Sistema de Ecuaciones, Método de Sustitución.
==========
Link al Diccio-Mates
Concepto: Método de Sustitución.
http://diccio-mates.blogspot.com/search/label/M%C3%A9todo%20de%20Sustituci%C3%B3n

Desafío - Perímetro en un Rombo

En un rombo la suma de las diagonales es 14 cm y se sabe que el área no varía cuando la diagonal más corta aumenta en 2 cm, al mismo tiempo, la diagonal más larga disminuye en 2 cm. El perímetro del rombo es de:

A) 14 cm.
B) 15 cm.
C) 16 cm.
D) 20 cm.
E) 24 cm.

Respuesta: No olvidamos que en un rombo suceden los siguientes elementos:

1) Los cuatro lados del rombo son iguales.
2) Las diagonales son distintas en longitud.
3) Las diagonales se dimidian (se cortan en la mitad de su longitud).
4) Las diagonales son perpendiculares.
5) El área de un rombo es el semiproducto de sus diagonales.


El sistema de ecuaciones fue resuelto por el Método de Reducción.

Alternativa D)

Fuente: Faccímil PreUniversitario U. Católica.
NEM:
Eje Temático:
CMO:
==========
Link al Diccio-Mates
Concepto: Rombo, Propiedades.
http://diccio-mates.blogspot.com/search/label/Rombo