3/19/2010

Desafío - Planteo de Ecuaciones.

Tres números consecutivos suman cero. Entonces es verdadero que:

I) El número mayor y el menor suman cero.
II) El cuadrado del menor es igual al cuadrado del mayor.
III) La diferencia entre el mayor y el menor es cero.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo I y II.
D) Sólo II y III.
E) I, II, III.

Respuesta: Pensemos en los números enteros consecutivos como sigue:

Menor = x
el del medio = x + 1
Mayo = x+2

El enunciado dice que suma cero:
(x) + (x+1) + (x+2) = 0
3x + 3 = 0
3x = -3
x = -1

Luego los tres números son: (-1) (0) y (1)

I) Verdadera, pues el número mayor y el menos suman cero:
(-1) + (1) = 0
II) Verdadera, pues el cuadrado del menor y el mayor son iguales:
(-1)(-1) = (1)(1) = 1
III) Falsa, pues la diferencia entre el mayor y el menor es:
(1) - (-1) = 2

Fuente: DEMRE.
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: II. Álgebra y Funciones.
CMO: f. Ecuación de Primer Grado.

Desafío - Sistema de Ecuaciones


Según el sistema anterior, ¿Cuál es el valor de y?

A) 6b
B) 3b
C) b
D) -b
E) -3b

Respuesta: Sumemos a la Primera Ecuación la segunda multiplicada por (-1)

x + y = 7a + 3b
-x + y = -7a + 3b

Sumando:

2y = 6b
y=3b,

Alternativa B)

Fuente: DEMRE
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones. 2. Funciones.
CMO: Sistemas de Ecuaciones.

Desafío - Ecuación de la recta


En la figura se muestra el gráfico de la recta de ecuación:
y = px + q

¿ Cuál es el valor de q ?

A) 1
B) 2
C) 0
D) -1
E) -2

Respuesta: En la fórmula en que nos piden expresar la recta, "q" es el Y-Intercepto ... y en la gráfica el Y-Intercepto es 2. Alternativa B)

Para otra mirada:

Usando la ecuación por segmentos, podemos establecer:

x/(-2) + y/2 = 1
Multiplicando por (2)
-x + y = 2
despejando y, para dejar como en la ecuación requerida:
y = x + 2
Comaparando con
y = px + q
q=2

Fuente: DEMRE
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: I. Álgebra Y Funciones. 2. Funciones.
CMO: Ecuación de la recta.

3/18/2010

Desafío - Volúmenes

Respuesta:

Fuente: DEMRE
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Geometría del Espacio.

Desafío - Superficie TOTAL de un cubo


Se desea forrar una caja cúbica de arista a.
¿Cuál de las anteriores
expresiones representa la superficie a cubrir?

Respuesta:
Alternativa B)

Fuente: DEMRE
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: II. geometría.
CMO: Geometría del Espacio.

Desafío - Area y Perímetro

Respuesta:
Alternativa D)

Fuente: DEMRE
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: II. geometría.
CMO: Geometría del Espacio.

Desafío - Volumen


Respuesta: Como el volumen del prisma es (area Basal)(Altura) y la altura ya la tenemos, nos concentramos en determinar el área basal. En la base hay un Hexágono.
Cada lado del hexágono mide (raíz de 2). Y cada triángulo como los que se han marcado es Equilátero .... veamos ....

Alternativa A)

Fuente: DEMRE
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: II. geometría.
CMO: Geometría del Espacio.

3/17/2010

Bibliografía Usada en este Blog

Poco a poco voy a ir llenando este espacio.
Con la intección de que pudiera ser referencial para estudiantes y educadores.

Libros Esenciales:

1) Manual de Preparación MATEMATICA. Ediciones Universidad Católica de Chile. Autores: Tapia Oscar, Ormazábal Miguel, López David, Olivares Jorge.

2) Proyecto PSU Matemáticas. Editorial Zig Zag.

Ensayos:

1) Guías PSU DEMRE. Compilado hasta el 2008. Hecho por el profesor de Matemáticas y Física: Álvaro Sánchez Vásquez.
Se puede bajar desde:

2) Faccimiles Ensayo PSU - Pre Universitario Pedro de Valdivia.
Consultas en: www.pedrodevaldivia.cl

3) Pruebas de Selección Universitaria. Ensayos según modelo oficial, revisado por el DEMRE de la Universidad de Chile. Editorial Universitaria - U. de Chile.

Desafío - Inecuaciones.

Se puede determinar la edad que tiene Ximena si:

(1) tuviese 2 años más de los que tiene, no alcanzaría a tener 20 años.
(2) tuviese 2 años menos de los que tiene, tendría más de 14 años.

A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

Respuesta: Nota que se está pensando en edad como números enteros, no como una edad que incluya un número entero y una fracción .... quizás en este sentido el problema le falta ser más explícito ...


Alternativa C)

Fuente: Faccímil P. Valdivia.
NEM: Tercero Medio.
Eje Temático: I. Álgebra y Funciones.
CMO: Inecuaciones.

Desafío - Suficiencia de Información

P y Q en conjunto tienen un capital de $ 10.000.000, ¿Cuál es el capital de Q?

(1) Los capitales de P y Q están en razón de 3:2.
(2) P tiene $ 2.000.000 más que Q.

A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

Respuesta: Analizamos cada una por separado y juntas ....

(1) tenemos del enunciado que P + Q = 10.000.000
tenemos por (1) que P/Q=3:2
Este es un sistema de Ecuaciones 2 x 2 compatible! Se puede resolver!

(2) tenemos del enunciado que P + Q = 10.000.000
tenemos de (2) que P = Q + 2.000.000
Este también es un sistema de Ecuaciones de 2x2 compatible! Se puede resolver !

Cada una por sí sola! Alternativa D)

Fuente: Faccímil P. Valdivia.
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: I. Números y Proporcionalidad. II. Álgebra y Funciones.
CMO: Razones. Ecuación de Primer Grado

Desafío - Suficiencia de Información


En el círculo de centro O, se puede determinar el área de la zona sombreada si:

(1) Se conoce el área del triángulo OPQ.
(2) Trazo OP es perpemdicular a Trazo OQ ; Trazo OP=20 mm

A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.

Respuesta:
(1) Si se conoce el área del triángulo, no se puede saber el área sombreada sin conocer el ángulo del centro que define la región y NO podemos suponer que es de 90º aunque en la figura lo parezca. Por lo tanto con sólo (1) no es posible!
(2) Conocido el radio y que los radios del triángulo don perpendiculares, se puede sacar el área del triángulo (dos catetos radios) y el área del trozo de pie o sector circular, con la proporción:
360º ---------- Área del círculo
90º ----------- x (Área trozo de pie o sector circular)
(Area Trozo de pie o sector circular)= (1/4) Área del Círculo.
Fuente: Faccímil P. Valdivia.
NEM: primero Medio.
Eje Temático: III. Geometría.
CMO: Geometría Básica.

Desafío - Potencia Geométrica



En la figura:
Trazo PA = 16
Trazo AB = Trazo PA/4
Entonces, medida de trazo PT es:
Respuesta:
Fuente: CEPECH
NEM: Segundo Medio.
Eje Temático: II. Geometría.
CMO: Trazos Prporcionales en el círculo.

Desafío - Estadígrafos

La frecuencia de la moda de la muestra {2,2,3,3,4,4,4,5,7,7} es:

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
D) 7

Respuesta: La moda es 4, pues es el dato que más se repite (3 veces). su frecuencia es 3. Alternativa B)

Fuente: CEPECH Faccímil.
NEM: Cuarto Medio.
Eje Temático: III. Estadística y Probabilidad.
CMO: Estadísticas. Estadígrafos.

Desafío - Conjuntos Numéricos


El anterior número es:

A) Imaginario.
B) Irracional.
C) Entero.
D) Natural.
E) Todoso los anteriores.

Respuesta: Raíz cúbica de (-64) = -4, puesto que (-4)(-4)(-4) = -64. Este es un número entero.

No es imaginario, no va acompañado de "i".
No es irracional, porque se puede expresar como fracción: -64/1
No es natural, porque es negativo!

Fuente: CEPECH Faccímil.
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: I. Números y Proporciones.
CMO: Conjuntos Numéricos.

Desafío - Circunferencias Tangentes

Sean 3 circunferencias tangentes exteriormente
de radios 3, 4 y 5 cm, respectivamente.
Determine el perímetro del triángulo que se forma al unir sus centros.

A) 12
B) 19
C) 21
D) 24
E) 27
Respuesta: Se forma un triángulo en que cada lado es la suma de 2 radios, unidos colinealmente en los puntos de tangencia.

El perímetro es: 3+3 + 4+4 + 5+5 = 24 .... Alternativa D)

Fuente: CEPECH Faccímil.
NEM: Primero Medio.
Eje Temático: III. Geometría.
CMO: Geometría Básica.